El mueble de Lucena: tipos de muebles


Bienvenidos de nuevo al blog de Muebles Lucena, el blog del mueble de Lucena. En esta ocasión vamos a tratar los tipos de muebles según su composición. Vamos a ver la diferencia entre de madera y muebles de metal.

El mueble de Lucena: Tipos de muebles

Como hemos dicho en nuestro sitio más de una vez, son los muebles aquellos componentes de una residencia los cuales son los únicos capaces de otorgarle a la misma un estilo y personalidad única; pero como no todo moblaje es similar o bien parecido, cada uno de ellos aporta sensaciones diferentes.

Los tipos de muebles encierran una clasificación bastante concreta, es muy habitual que los individuos asociemos la palabra “mobiliario” a la cada o el departamento, mas también es necesario indicar que los muebles se encuentran en las oficinas, el jardín, lugares públicos tales como centros de salud, municipalidades, o bien en sitios privados: hoteles, cobijes, sanatorios, etc.

Muebles de madera

Podemos afirmar que existe un género de mueble para cada ocasión y necesidad; para comenzar, haremos hincapié no en los estilos sino más bien en su estructuras, los escritorios, por ejemplo, son muebles dedicados a la escritura y, cuando se confeccionaron pro primera vez, se los vincularon a personas que los utilizaban para dicha actividad; su primer nombre se conoció como “literati” y los primeros modelos eran populares y refinados. Otros tipos de muebles son los armarios, en China se los empleaba como símbolo de la riqueza de una familia en tanto que formaba una parte de los bienes que una pareja debía tener al casarse; el moblaje de este estilo más conocido es el de la dinastía Ming, estos fueron los vanguardistas de la construcción de guardarropas de esquinas cuadradas y redondeadas. Se los fabricaba en pareja y situaba en salones como parte esencial de la decoración de un salón; el término que hoy tenemos de armario no era exactamente el mismo que se manejaba temporadas atrás, en ellos no se colgaba ropa y es por eso que no contaban con cajones y estantes. Encontramos a su vez armarios con zonas ventiladas, con pequeñas rejas de madera, barrotes y anaqueles completos al aire; este mobiliario se caracteriza por ser parco y sencillo.

Dentro de la clasificación de los modelos de muebles tenemos a los biombos, exactamente los mismos se definen como paneles plegables, en dependencia del modelo que escojamos constan de cuatro o bien más paneles; procedente de oriente, se aprovecha su valor ornamental y situación en la casa, en años precedentes probaba un alto nivel económico y social del su propietario. Los primeros biombos eran paneles de madera los cuales, habitualmente, estaban lacados y pintados con escenas de paisajes o de jardines; hoy podemos verlos en el mercado confeccionados en tela, plástico o bien estructuras metálicas. Las cajoneras eran un tipo de mueble muy utilizado en Oriente, consistían en cómodas de madera destinadas a guardar mantas; sus tamaños podían variar desde pequeñas cajas hasta enormes cómodas que se ponían en el suelo contra la pared. Las cajoneras chinas fueron diseñadas con el sistema de cola de paloma, como las que hoy se fabrican, se utilizan grandes bisagras y cerraduras de adorno, el material más utilizado para su confección es el alcanfor debido a sus propiedades insectífugas.

Muebles de metal

El moblaje asimismo puede clasificarse usando otros factores, por servirnos de un ejemplo, los materiales que se emplean para su construcción; uno de los tipos de muebles más empleados son aquellos confeccionados en metal. Es muy habitual que esta clase de moblaje se destine a exteriores debido a sus propiedades resistentes, mas asimismo podemos encontrar algunos en casas viejas o bien coloniales; debemos aseverar que el metal se transforma en mueble al realizarse tres acciones: extrusión, derretido y forjado.

La primera fuerza al metal derretido a pasar por largos cilindros formándose barras largas y delgadas, en general huecas; el fundido implica un molde, o sea, la forma que va a tomar el producto final; el metal derretido se vierte sobre el molde y después la forma se separa cuando el metal se ha solidificado. Para finalizar nos queda el forjado, este proceso calienta el metal y un individuo le dará forma a través de el uso de un martillo, las piezas sólidas se unirán soldándolas. El metal ha ayudado a elaborar diferentes tipos de muebles durante la historia, uno de los más usados es el aluminio, liviano, plateado, muy meleable y como característica principal decimos que jamás se oxida; la mayor parte de los muebles de aluminio en los años 60’ estaban hechos con tubos de extrusión, huecos. Estas piezas aún pueden encontrarse pero acostumbran a emplearse preferentemente en los bordes de las piscinas.

Hasta la próxima entrada del blog del mueble de Lucena!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *